La Embajada de Australia en Colombia anunció que, a través del Programa de Ayuda Directa (DAP) le ha dado al país recursos por más de 700 millones de pesos a 14 organizaciones sociales del país, desde 2017.
El programa ha beneficiado iniciativas de equidad de género en Cali, el eje cafetero y Caquetá; ha desarrollado proyectos en beneficio de la niñez en Antioquia y Bogotá; ha impulsado la agricultura sostenible en Mistrató, Risaralda; ha fomentado la innovación para el desarrollo de dispositivos que faciliten la movilidad de la población en condición de discapacidad en Medellín; ha impulsado el deporte como herramienta de transformación social en Chocó y Cundinamarca y promovido herramientas para la disposición del asbesto instalado en todo el país.
(Puede leer: La colombiana que sobrevivió a las explosiones en Beirut)
“Los proyectos del DAP cubren una amplia variedad de sectores tales como la educación, la salud, el agua y el saneamiento, la protección medioambiental, el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, el apoyo a las personas con discapacidad, el sustento económico de los hogares, la seguridad
alimentaria y los derechos humanos. Estamos muy satisfechos con lo que hemos podido lograr hasta el momento” dijo la Embajadora de Australia para Colombia 2017-2020, Sophie Davies.
Frente al coronavirus, la embajada gestionó recursos adicionales en Canberra para la donación de tapabocas, guantes, termómetros, gel antibacterial, gafas, trajes tyvek, entre otros elementos de prevención, para fortalecer los sistemas de atención a migrantes venezolanos en cada uno de los Puntos de Atención al Migrante que la Cruz Roja Colombiana.
(Lea también: ¿Se atrasó Colombia en las gestiones para la vacuna de covid-19?)
Esta es parte de la ayuda de Australia a Colombia.
Foto:
Embajada de Australia en Colombia
“En total, el gobierno australiano realizó aportes por cerca de 140 millones pesos
para este proyecto, beneficiando a más 1.350 migrantes del país vecino”, señala.
Además, realizó la donación de kits de desarrollo compuestos por filtros de agua que facilitan el consumo de agua apta para consumo humano para 320 indígenas wayuu de 65 familias de las comunidades de Jasaishao y Kayetamana en el departamento de La Guajira.
“El proyecto que realizamos con la Embajada de Australia permitió generar procesos de fortalecimiento operacional en el territorio, acercando a la población objeto del proyecto a las actividades, gracias a las dotaciones y equipos suministrados. Es muy
importante en términos del bienestar de los usuarios, trabajadores y voluntarios del proyecto, brindando seguridad, comodidad y facilidades en los procesos de higiene, garantizando la salubridad en las gestiones en salud, todo lo anterior, reflejado en la armonía del trabajo de equipo y los resultados, tanto en términos de impacto y cifras, como de retroalimentación de beneficiarios y comunidad impactada”, aseguró Diego Piñeros, Gestor de Migración de la Cruz Roja Colombiana.
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET
Be First to Comment