Press "Enter" to skip to content

Muro Abierto para los talentos de la literatura – Barranquilla – Colombia



Plasmar ideas con letras es una práctica que funciona desde tiempos remotos como un efecto catártico en cualquier cantidad de núcleos sociales. Consecuente a esta naturaleza, en época de pandemia, Santa Bárbara Editores no se ha olvidado de su ya tradicional Muro Abierto, el cual funcionará por segunda vez a través de Facebook y tendrá su cuarta edición a partir del próximo 14 de agosto.

“Nuestro objetivo claro fue y sigue siendo el de respaldar las iniciativas de los nuevos autores, de los que no cuentan aún con otras plataformas para darse a conocer. Ya tenemos referentes de varios que han marcado diferencia con sus ideas, e incluso maduran con las críticas negativas que pueden recibir del público. Nuestro espacio es igualmente abierto a quienes exaltan como a quienes cuestionan, siempre que sean respetuosos con el lenguaje”, expresó Alfonso Ávila, gestor de la iniciativa.

(Además lea: Distrito de Barranquilla planea inversiones por cinco billones de pesos)

Cualquier persona: sin restricciones de edad, profesión o nacionalidad, puede formar parte del Muro Abierto, que esta vez tendrá como temática las cartas de amor y desamor. “La carta debe tener sustento literario. Es decir, gozar de una impecable redacción, libre de errores ortográficos y, pese a ser presentada en prosa, contener elementos poéticos (cualquier figura retórica que elija incluir)”, añade la invitación oficial.

Loa cinco autores que al final obtengan la mayor cantidad de ‘likes’, serán elegidos y sus publicaciones irán a la edición de revistamariamulata.com. Otras cinco cartas, serán seleccionadas por parte del comité editorial de Santa Bárbara.

La organización deja claro que en dicha selección los escogidos no son escalafonados. Todos los términos relacionados a la participación se encuentran en el perfil de Facebook de la editorial.

“Contamos entre nuestras satisfacciones el ver que hoy en nuestro grupo de autores hay talentos que fueron proyectándose por medio de los espacios alternativos que ofrecimos. Por ejemplo: John Javier Marrugo ha tenido mucha aceptación con su libro ‘Cuentos para despertar el alma’, también se han destacado la poeta María Ángela Mercado, Mauricio y Walter Pimienta con ‘Vivencias de cuarentena’ “.

El Caribe sabe contar alegrías, penas y nostalgias con diversidad de estilos. María Mulata es un auténtico reflejo de esta verdad.

Por WILHELM GARAVITO M. 
Para EL TIEMPO Barranquilla

Be First to Comment

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *