Tras las pérdidas registradas ayer por las principales plazas bursátiles del mundo, la cautela se mantiene entre los inversionistas.
Los gestores indican que las alertas sobre la dimensión que podría generar un gran rebrote de la pandemia sobre la economía mundial ha despertado el temor. Algo no menor teniendo en cuenta que la propia Reserva Federal de Estados Unidos ha advertido sobre el delicado estado de la economía.
Con este panorama, Asia no tuvo un buen rendimiento apegado a lo que sucedió ayer en Wall Street. El CSI 300 de China continental se hundió 1,92%, el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,82% y el Nikkei de Tokio perdió un 1,11%.
El escenario en Europa es mesura hasta el momento, teniendo en cuenta que sus perspectivas macroeconómicas se ven condicionadas por las restricciones para combatir el coronavirus que están adaptando algunos países.
El leve avance en los niveles de confianza económica en Alemania le dan un respiro al DAX de Francfort que sube 0,25%. Mientras que en el IBEX 35 de Madrid escala un 0,68% apoyado por las acciones bancarias y de utilities.
El CAC 40 de París no registra avances. El FTSE 100 de Londres cae un 0,29% en un día marcado por el anuncio del gobierno británico de nuevos subsidios al empleo para pujar la economía. El Euro Stoxx 50 desciende levemente un 0,03%.
Los inversionistas estarán enfocados a dos eventos hoy día. Se conocerán nuevos datos de subsidios por desempleo de Estados Unidos que podrán graficar cuál es el estado de la recuperación económica de la primera economía del mundo. Se suma que el presidente de la Fed, Jerome Powell, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, compadezcan ante el Senado de EEUU.
Esta cita es clave teniendo en cuenta los esfuerzos del Presidente Donald Trump por sacar adelante en el Congreso un nuevo paquete de estímulo fiscal para inyectar mayor dinamismo a la economía y que los demócratas no quieren ceder terreno tras las intenciones del presidente norteamericano de impulsar una candidata conservadora a la Corte Suprema tras la muerte de Ruth Bader Ginsburg.
Los futuros de Wall Street dan señales de que podría ser una mejor jornada.
Los analistas mencionan que los inversionistas están esperando señales más claras y contundentes sobre los estímulos para la economía, ya sean fiscales o monetarios, pero cualquier herramienta que haga frente a los temores de un nuevo rebrote de la pandemia podría ocasionar más daños a la economía mundial.
Be First to Comment