Desde julio la tercera y última jornada del día sin IVA para este año, que estaba programada inicialmente para el domingo 19 de julio fue aplazada, según dijo el presidente Iván Duque en ese momento, para buscar un “mayor beneficio para los colombianos”.
Este jueves, en medio de su intervención en el Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el mandatario anunció que el tercer día sin IVA se desarrollará durante el último bimestre de 2020.
(Puede leer: Duque dice que Colombia no está interfiriendo en elecciones de EE. UU.)
“Esperamos hacer un último día sin IVA en el último bimestre del año para que las familias puedan, también, conectarse, comprar sus productos, sus regalos de Navidad y, también, darle un impulso adicional a la economía”, dijo.
De este modo se realizaría entre noviembre y diciembre de este año.
No obstante, tal como lo señala Portafolio, en una carta dirigida a los ministros de Hacienda y Comercio y al Director de la Dian, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) sugirió que el próximo 30 de octubre se realice la tercera y última jornada del Día Sin IVA en Colombia para este año.
“El contexto actual del manejo de la pandemia ha permitido el levantamiento de muchas de las restricciones que tenía el comercio, por lo que consideramos que es el momento de definir la fecha del siguiente día sin IVA, obviamente bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
(En contexto: Comerciantes proponen nueva fecha para el Día Sin IVA en el país)
El contexto actual del manejo de la pandemia ha permitido el levantamiento de muchas de las restricciones
¿Cómo fueron los anteriores días sin IVA?
Foto:
Nestor Gómez. EL TIEMPO
La primera jornada del día sin IVA realizada el 19 julio hubo aglomeraciones en establecimientos de diferentes ciudades, y por ello algunos cuestionaron la pertinencia de esta jornada, en medio de la pandemia del coronavirus que aún no había llegado al pico.
(Le sugerimos: Duque pone fin a la controversia y aplaza tercer día sin IVA)
Para la segunda jornada el balance fue mejor en términos de responsabilidad individual y de organización entre comercio, Gobierno y entidades territoriales. Entre otros factores, por la orden de trasladar las compras de electrodomésticos y tecnología al campo virtual.
Respecto a las cifras, e del Gobierno advirtió que en los dos días sin IVA, realizados el 19 de junio y el 3 de julio en Colombia, las ventas totales del comercio superaron los $9 billones, casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las ventas del segundo día sin IVA en el país alcanzaron los $4 billones. La entidad aseguró que en esa jornada se llegaron a 900.000 transacciones hechas, frente a las 750.000 que se registraron el 19 de junio.
Según el balance del Gobierno, las ventas en línea sumaron $320.000 millones, las más altas realizadas en la historia del comercio electrónico del país, con crecimientos de 330% frente al 3 de julio del 2019 y del 40% respecto al día sin IVA del 19 de junio pasado.
(En otras noticias: Se calentó la pelea entre el mindefensa y Jorge Enrique Robledo)
En la segunda jornada del día sin IVA abrieron sus puertas al público más de 90.000 comercios, sin que se presentaran tumultos de gente ni desordenes que lamentar.
Adicionalmente, en esa fecha el uso del dinero plástico y los pagos electrónicos crecieron 4,5 veces más que en la jornada anterior, mientras que las transacciones a través de las plataformas electrónicas aumentaron 10 veces más.
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET
Be First to Comment